El origen etimológico del término hardware se encuentra clara mente en el inglés. Y es que este está conformado por la unión de dos vocablos de la lengua anglosajona: "hard" que puede traducirse como "duro" y "ware" que es sinónimo de "cosa".
Entonces podemos decir que este termino se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático, sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son los cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.
La evolución del hardware esta dividida en generaciones, donde en cada una supone un cambio tecnológico muy notable. Los componentes esenciales que constituyen la electrónica del computador fueron totalmente reemplazados en las primeras tres generaciones, originando cambios que resultaron trascendentales.
- 1.ª Generación (1945-1956): electrónica implementada con tubos de vacío. Fueron las primeras máquinas que desplazaron los componentes electromecánicos (relés).
- 2.ª Generación (1957-1963): electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta era muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala.
- 3.ª Generación (1964-hoy): electrónica basada en circuitos integrados. Esta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado impreso en una pastilla de silicio. Las computadoras redujeron así considerablemente su costo, consumo y tamaño, incrementándose su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta producir máquinas como las que existen en la actualidad.
- 4.ª Generación (futuro): probablemente se originará cuando los circuitos de silicio, integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de material o tecnología.
Los hardware se pueden clasificar en dos categorías: por un lado, los hardware básicos, que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima de una computadora; y por otro lado, el hardware complementario, que, como dice su nombre, es utilizado para realizar funciones específicas (mas allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario