martes, 24 de noviembre de 2015

Disco Duro

En la informática el disco duro es el dispositivo de almacenamiento de datos, archivos y programas ya que es el único capaz de guardar esta información aunque no este alimentado (energía). 
La característica más importante de un disco duro es su capacidad de almacenaje. Esta se suele medir en Gigabytes o Terabytes. Cuanto mayor sea, mas información se podrá almacenar.  
Normalmente un disco duro consiste en varios discos o platos. Cada disco requiere dos cabezales de lectura/grabación, uno para cada lado.





Tipos de disco duro

1- SAS: 

se usan mucho en servidores, pueden conectarse hasta con 6 o 7 metros de distancia y depender hasta 24 computadoras.

2- SCSI:

Es un interfaz muy pequeño y requiere de un controlador para que opere.

3- IDE, ATA y PATA:

           -IDE: Abreviatura de componente electrónico integrado.
           -ATA: abreviatura de tecnología avanzada de contacto.
           -PATA: abreviatura de tecnología paralela avanzada.

4- SATA y SATA 2:

           -SATA: significa tecnología avanzada de contacto. Se caracteriza por funcionar a                              una velocidad máxima de 150 Mb por segundo.
           -SATA 2: Mejor capacidad, funciona hasta 300 Mb por segundo.




Modem

Un módem es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (desmodulación), y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.

Funcionamiento

partiendo de la señal que se desea transmitir (que es desconocida para el receptor, y se denomina como moduladora) se realizan modificaciones en una señal eléctrica estándar (que sí es conocida por el receptor, y se denomina portadora); a este proceso se le llama modulación de la señal. Una vez transmitida, el demodulador que reciba esta información eliminará la portadora, por ser una señal estándar que ya conoce, quedando la información de la moduladora, que era la que queríamos transmitir.




Memoria ROM

La memoria ROM (Read Only Memory) o memoria de solo lectura, es la que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de las computadoras tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes). Los datos en esta memoria no se pueden modificar, sin embargo, las ROM modernas se pueden borrar y reprogramar varias veces, se las sigue llamando de "solo lectura" por que el proceso de reprogramacion es poco frecuente, lento y a veces no se permite la escritura en lugares aleatorios de la memoria.  

Existen diversas clases de ROM. Las mas antiguas son las MROM (que almacenaban datos permanentes y inmodificables), mientras que otras mas modernas son las EPROM y las Flash EEPROM, que pueden volver a escribirse y programarse.




Memorias

La memoria es un dispositivo que retiene o almacena datos informáticos durante un tiempo.  La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: almacenamiento de información y conocimiento.
Cuanto mayor memoria tenga la computadora, mayor será el rendimiento y la mejora en el funcionamiento del equipo. Una computadora trabaja con 4 tipos de memorias diferentes, que sirven para realizar diversas funciones. Estas son la RAM ( Random Access Memory), ROM (Read Only Memory), SRAM (Static Random Access Memory) o caché y la memoria Virtual o de Swap.  


RAM




ROM




SRAM




VIRTUAL O DE SWAP



Buses

Se llama bus al conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que estos se comuniquen entre si. Haciendo así su principal función que es la de reducir la cantidad de rutas para la comunicación entre los componentes.




Características

Un bus se caracteriza por la cantidad de información que se trasmite en forma simultanea. Este volumen se expresa en bits y corresponde al numero de lineas físicas por el que se trasmite la información. 
La velocidad del bus se define por su frecuencia expresada en Hercios o Hertz, es decir, el numero de paquetes de datos que pueden trasladarse por segundo. Se habla de un ciclo cuando se envían o reciben datos. 

Buses principales

Dentro de un equipo se distinguen dos buses principales:

- Bus interno: permite al procesador comunicarse con la memoria RAM.

-Bus de expansión: permite a varios componentes de la placa comunicarse entre si. 

lunes, 23 de noviembre de 2015

Particiones

Una partición es una unidad lógica de almacenamiento, usada para dividir un disco duro físico en varias partes, cómo si se tratase de múltiples discos. De esta manera cada partición puede usar sistemas de archivos diferentes. Estos sistemas de archivos son el formato en el cual se almacena la información, y el computador los usa para controlar como se almacenan e identifican los datos para su uso.

Podríamos decir, que el particionado divide el disco en varias partes y el sistema de archivos identifica las partes para que sea más rápido y fácil acceder a la información dentro de ellas.

Una de las ventajas de tener múltiples particiones, es que podemos almacenar nuestros archivos en una partición y el sistema operativo en otra completamente separada, en caso de presentarse algún problema con nuestro sistema que lo haga irrecuperable, nuestros archivos al estar en una partición separada no se ven afectados, porque la partición funciona como un medio externo de respaldo.

Tener múltiples particiones también nos permite instalar múltiples sistemas operativos, ya que cada uno tiene sus propias unidades lógicas de almacenamiento.


Tipos de particiones.


Las particiones pueden ser de 3 tipos distintos: Primarias, Extendidas o Logicas.
  • Primarias: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato.
  • Extendidas: También conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener múltiples unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.
  • Logicas: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2, etc.) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida.

Tipos de sistemas de archivos.


Algunos de los ejemplos más conocidos de sistemas de archivos son: FAT, NTFS, y ext. Aunque hay muchos más tipos, estos son los que usamos con mayor frecuencia en Windows ó Linux.

FAT (File Allocation Table): es un sistema de archivos viejo, simple pero robusto. Actualmente es usado mayormente para dar formato a unidades de almacenamiento pequeñas o portables, como las memorias USB, o los discos SSD. No es un sistema de archivos que se use para instalar sistemas operativos porque no ofrece el mismo rendimiento que otros más modernos.

NTFS (New Technology File System): es un sistema de archivos propietario creado por Microsoft, y es el utilizado por Windows en todas sus versiones actuales.

ext (extended filesystem): son sistemas de archivos utilizados comúnmente por el kernel de Linux. Es el sistema de archivos usado por defecto en la mayoría de las distribuciones de Linux más populares: Ubuntu, Fedora, Debian, etc. El formato más reciente es ext4, sucesor de ext3.

Sistema Plug and Play

Plug and Play (en español "enchufar y usar") conocido también como PnP, es una tecnología que permite a un dispositivo conectarse y ser usado en una computadora sin la necesidad de configurarlo; para ello el sistema operativo también debe soportar el dispositivo.

No debe confundirse con el término hot pluggin (conexión en caliente) que es la capacidad de un periférico de ser conectado o desconectado cuando está encendida la computadora.

Plug-and-play no indica que no sea necesario instalar drivers de dispositivos adicionales para el correcto funcionamiento del dispositivo. Plug and Play no debería entenderse como sinónimo de "no necesita drivers".

El primer sistema operativo en incorporar plug-and-play fue Windows 95 de Microsoft, relativamente con buenos resultados.


Tarjetas de Expansión

Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados, y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivos de módem internos.

Por lo general, se suelen utilizar indistintamente los términos «placa» y «tarjeta» para referirse a todas las tarjetas de expansión.

En la actualidad las tarjetas suelen ser de tipo PCI, PCI Express o AGP. Como ejemplo de tarjetas que ya no se utilizan tenemos la de tipo Bus ISA.

Gracias al avance en la tecnología USB y a la integración de audio, video o red en la placa base, hoy en día son menos imprescindibles para tener un PC completamente funcional.

En general, las computadoras permiten de una a siete tarjetas de expansión, eso depende de la placa madre y del espacio disponible.

Existen algunas tarjetas de expansión que necesitan ocupar dos ranuras de expansión, e incluso, algunas tarjetas de expansión necesitan estar separadas de otras por cuestiones de temperatura (desperdiciándose así una o dos ranuras de expansión libres).

Las formas de conexión más comunes para las tarjetas de expansión son:
  • ISA.
  • PCI.
  • AGP.
  • PCI Express.
  • CardBus o PC Card o PCMCIA (para notebooks).
  • MCA .
  • VLB.
  • Compact flash (para computadoras handheld).
  • Zorro (Commodore Amiga).
  • NuBus (en Apple Macintosh).

Los tipos más comunes de tarjetas de expansión son:
  • Tarjetas gráficas o de video.

  • Tarjetas de sonido.

  • Tarjetas de red.

  • Tarjetas sintonizadores de TV (TV tuner).

  • Módems internos.

Memoria RAM

La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.

En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades del computador.

Se denominan “de acceso aleatorio” porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.


Tipos de RAM.

Las dos formas principales de RAM moderna son:
  • SRAM (Static Random Access Memory), RAM estática, memoria estática de acceso aleatorio.
    • volátiles.
    • no volátiles:
      • NVRAM (non-volatile random access memory), memoria de acceso aleatorio no volátil
      • MRAM (magnetoresistive random-access memory), memoria de acceso aleatorio magnetorresistiva o magnética
  • DRAM (Dynamic Random Access Memory), RAM dinámica, memoria dinámica de acceso aleatorio.
    • DRAM Asincrónica (Asynchronous Dynamic Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio dinámica asincrónica)
      • FPM RAM (Fast Page Mode RAM)
      • EDO RAM (Extended Data Output RAM)
    • SDRAM (Synchronous Dynamic Random-Access Memory, memoria de acceso aleatorio dinámica sincrónica)
      • Rambus:
        • RDRAM (Rambus Dynamic Random Access Memory)
        • XDR DRAM (eXtreme Data Rate Dynamic Random Access Memory)
        • XDR2 DRAM (eXtreme Data Rate two Dynamic Random Access Memory)
      • SDR SDRAM (Single Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory, SDRAM de tasa de datos simple)
      • DDR SDRAM (Double Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory, SDRAM de tasa de datos doble)
      • DDR2 SDRAM (Double Data Rate type two SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo dos)
      • DDR3 SDRAM (Double Data Rate type three SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo tres)
      • DDR4 SDRAM (Double Data Rate type four SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo cuatro)

Puertos y Conectores

En informática, un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. La placa madre o motherboard actual va eliminando paulatinamente los puertos heredados desde que se diseñó la primera computadora de IBM.

Por razones de compatibilidad aún se pueden encontrar algunos puertos ya en desuso, pero las nuevas máquinas ya no poseerán los típicos puertos serie o paralelo, conectores ps2, etc.; y en su lugar encontraremos puertos USB, Fireware o las nuevas tecnologías que se incorporan constantemente.

Los conectores, normalmente denominados "conectores de entrada/salida" (o conectores E/S) son interfaces para conectar dispositivos mediante cables.

Generalmente tienen un extremo macho con pines o pernos que sobresalen. Este enchufe debe insertarse en una parte hembra (también denominada socket), que incluye agujeros para insertar los pernos.

Al frente de la PC se pueden encontrar conectores tipo USB y de sonido. En el panel trasero, la placa madre de un equipo, posee diferentes conectores de entrada/salida.

Dependiendo de la antigüedad de la placa madre, puede poseer alguno de estos conectores:
  • Puerto USB: para conectar diferentes perifericos.


  • Puerto Paralelo: utilizado principalmente para conectar impresoras antiguas.

  • Puerto de Serie: usado para conectar dispositivos mas antiguos.


  • Puerto de Juegos: utilizado para conectar Joysticks o instrumentos musicales antiguos.


  • Puerto Ethernet o LAN; para conectar el equipo a una red o un modem.


  • Conector PS/2: utilizado para conectar mouse y/o teclado.

  • Puerto VGA: para conectar el monitor.

  • Puerto DVI: para conectar monitores LCD o de plasma.

  • MiniJack (Entrada de Línea, Salida de Línea y Micrófono): usado para conectar parlantes, un sistema de audio de alta fidelidad y/o un micrófono.

  • Puerto FireWire: para conectar cámaras o diferentes equipos.

  • Conector HDMI: conexión que transmite audio y video. Los monitores modernos ya poseen este tipo de conexión.


Ranuras de memoria

Son los conectores de la memoria RAM. Antiguamente, los chips de RAM se colocaban uno a uno sobre la placa, de la forma en que aún se hace en las tarjetas de vídeo, lo cual no era una buena idea debido al numero chips que podía llegar a ser necesarios y delicadeza de los mismos: por ellos, se agrupan varios chips soldados a una plaquita, lo que se conoce como módulo. Estos módulos fueron variando en tamaño, capacidad y forma de conectarse.

Como se dijo antes, antes se conectaban los chips uno por uno a la placa, pero luego se paso a los modulos SIMM ( Single InLine Memory Module), hasta los actuales DIMM (Double InLine Memory Module) y DDR DIMM (Double Data Rate DIMM).


                                                                   MÓDUL SIMM


MÓDULO DIMM

MÓDULO DDR DIMM


Zócalos

Se define zócalo comúnmente como la zona existente en la placa base para la colocación y conexión de diversos componentes electrónicos.

Un zócalo será pues exclusivamente el soporte que un componente electrónico tiene para conectar otro sobre él, mediante pins o contactos, pero siempre electrónicamente.

El zócalo más conocido es el del CPU o microprocesador, pero no es el único, sino que también existen zócalos para otros componentes. Sin embargo, estos se suelen llamar con otros nombres para su diferenciación, hablando entonces de slots, ranuras, etc.

Los zócalos permiten intercambiar el procesador o el componente sin tener que cambiar el resto del ordenador. Esto es lo que se llama arquitectura abierta, en la cual una misma placa puede servir como soporte para varios tipos de procesador y ser cambiado este sin problemas. El contrario es la llamada arquitectura cerrada o propietaria, en la que los componentes vienen soldados, y por tanto no son intercambiables, como ocurre en las consolas de videojuegos.

Según el sistema de conexión podemos hablar de zócalos de pins (la tecnología más usada de este tipo es la ZIF, que viene de Zero Insertion Force, que se creó para evitar que los pins se doblen o estropeen al insertarlos) o de contactos (ej: LGA), siendo la diferencia únicamente en que en el primero el componente se une a la placa por medio de pins, mientras en el segundo, simplemente se colocan de modo que entren en contacto.

Zócalos para un microprocesador

Ranuras para memorias RAM

Chipset

Básicamente es un grupo de circuitos integrados que están colocados de fabrica en el cuerpo de la motherboard. Este se encarga de establecer la conexión correcta entre la placa madre y diversos componentes esenciales de la PC, como el procesador, placas de vídeo, memorias RAM Y ROM, entre otros.
La existencia del chipset es fundamental para que nuestra computadora funcione, ya que se encarga de enviar ordenes entre la motherboard y el procesador, para que ambos componentes puedan lograr trabajar con armonía. Este conjunto de circuitos mantiene una comunicación directa y permanente con el procesador, y se encarga de administrar la información que ingresa y egresa a través del bus principal del procesador.

Los chipset mas importantes son: el Northbridge y el Soutbridge, que no solo se caracterizan por estar ubicados en dos extremos opuestos de la placa, si no que ademas se encargan de realizar diferentes tareas.

Northbridge: también llamado puente norte, interconecta el microprocesador y la RAM, controlando todas las tareas de acceso entre estos elementos y los puertos PCI y AGP. Al mismo tiempo, el Northbridge mantiene una comunicación permanente con el Southbridge.

Southbridge: conocido como puente sur, comunica el procesador con todos los periféricos conectados al equipo. También reside en controlar los diversos dispositivos que se hallan asociados a la motherboard, como los puertos USB, la disquetera, discos rígidos, etc.



A pesar de su importante funcionamiento en la PC, durante años han sido uno de los elementos menos destacados, cuando en realidad el chipset suele determinar las características de muchos de los modelos de placas madres que se comercializan en el mercado actual. Hoy en día los fabricantes mas importantes de chipset son las compañías Intel, NVIDIA, AMD, etc.


BIOS

La BIOS es uno de los componentes más importantes de la máquina pero también es el menos conocido, desde esta podemos configurar los aspectos más avanzados e internos de nuestra computadora y por lo tanto, debe ser tratada con cuidado.

Son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de entrada y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es decir, es un programa que no está en el disco rígido. La BIOS almacena la información básica de la computadora. Guarda los datos del día y la hora, el caché, las configuraciones de los discos, las claves (passwords) de protección, etc. Ésta valiosísima información al apagar la computadora no se pierde pues utilizan memorias tipo CMOS y para no perder los datos, viene incluido una pequeña pila que puede durar años y se recarga cuando la computadora es encendida.

El propósito fundamental del BIOS es iniciar y probar el hardware del sistema y cargar un gestor de arranque o un sistema operativo de un dispositivo de almacenamiento de datos. Además, el BIOS provee una capa de abstracción para el hardware, por ejemplo, que consiste en una vía para que los programas y los sistemas operativos interactúen con el teclado, el monitor y otros dispositivos de entrada/salida.


Chip BIOS y su pila correspondiente

Ejemplo de una pantalla de configuración de BIOS

¿Para qué sirve la grasa siliconada?

La pasta térmica, también llamada grasa siliconada, silicona térmica, masilla térmica o grasa térmica, es una sustancia que incrementa la conducción de calor entre las superficies de dos o más objetos que pueden ser irregulares y no hacen contacto directo. En electrónica e informática, es frecuentemente usada para ayudar a la disipación del calor de componentes mediante un disipador.

La grasa siliconada cumple la función de mejorar la transferencia de calor entre semiconductores y los disipadores. Al agregar la grasa siliconada entre ambas superficies metálicas se recubren las rugosidades, aumentando la superficie de contacto y disminuyendo la resistencia térmica del conjunto, permitiendo una mejor refrigeración de los semiconductores.


Microprocesadores

El microprocesador o procesador es el circuito integrado central mas complejo de un sistema informático, se lo llama por analogía el "cerebro" de una computadora. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario, solo entiende y ejecuta instrucciones programadas en bajo nivel, realizando simples operaciones aritméticas y lógicas como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.





Funcionamiento


El procesador esta compuesto por: varios registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica y dependiendo el microprocesador una unidad de coma flotante.

El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas en números binarios, organizados secuencialmente en la memoria principal. Dichas instrucciones se pueden realizar de varias fases:

- Prefetch: prelectura de la instrucción desde la memoria principal.
- Fetch: envío de la instrucción al decodificador.
Decodificación de la instrucción: determinar que instrucción es y por tanto que se debe hacer.
- Lectura de operando.
Ejecución: procesamiento.
- Escritura de los resultados: en la memoria principal o registros.

Rendimiento


El rendimiento del procesador puede ser medido de distintas maneras, hace unos años se creía que la frecuencia del reloj era una medida precisa, pero se fue dejando de lado por que los procesadores no han requerido frecuencias mas altas para aumentar su frecuencia de computo.

En los últimos años esa frecuencia se mantuvo entre 1,5 y 4 Ghz y se incorporaron mas núcleos dentro de un mismo encapsulado. El rendimiento del micro se puede medir por la cantidad de núcleos, la frecuencia de reloj y la memoria cache, pero solo en procesadores de la misma arquitectura.






Cooler

El cooler es un ventilador utilizado en los gabinetes de la computadora y otros dispositivos electrónicos. Este dispositivo generalmente expulsa el calor generado dentro del gabinete hacia afuera. Son utilizados especialmente en las fuentes de energía y sobre los microprocesadores y placas que pueden sobrecalentarse. 
Los coolers suelen ser ruidosos en la computadora, por ello, deben mantenerse limpios, aceitados y deben ser de buena calidad. 
En las computadoras de escritorio los coolers suelen mantenerse encendidos todo el tiempo, pero en las computadoras personales suelen prenderse y apagarse dependiendo de las necesidades de refrigeración. 
Los coolers nunca deben ser obstruidos por ningún objeto, por que podría causar un sobrecalentamiento en la computadora.


TIPOS DE COOLERS: 

1- Cooler de CPU:



2- Cooler de Fuente:



3- Cooler de HDD:


4- Cooler de Tarjeta de Video: 


5- Cooler de Laptop:



6- Cooler líquido:



7- Cooler de microprocesador:







Motherboards (Placa Madre)

La placa madre es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan todos los componentes que constituyen la computadora. Es un parte fundamental para armar cualquier computadora. En ella están instalados circuitos integrados,  entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chupset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la RAM, etc.

Una placa madre típica en computadoras personales consiste de un gran circuito impreso que incluye como mínimo:

- Sockets: donde uno o mas CPUs son instalados.
- Slots: donde se instala la memoria principal (generalmente módulos de DRAM).
- Chipset: permite el funcionamiento del micro y sirve como puente de comunicación entre componentes como memorias, puertos USB, mouse, etc.
- Reloj: produce señales de reloj para sincronizar varios componentes.
- Zócalos para tarjetas de expansión.
- Conectores de energía que se distribuye entre los distintos componentes.
- Puertos USB, VGA, HDMI.
- Coolers o disipadores de calor.




Tecnología On Board

En computación, on board se utiliza para hacer referencia aquellos componentes que están integrados en la placa madre.

Por ejemplo, si dicen "la tarjeta gráfica es on board", significa que la tarjeta/placa que controla los gráficos de la computadora está integrada dentro de la misma placa madre de la computadora; en otras palabras, la tarjeta gráfica forma parte del mismo circuito de la placa madre.

Obviamente existen también tarjetas gráficas que no son on board, sino que se conectan a la placa madre, pero es un circuito integrado totalmente separado de ésta.

Las placas on board están integradas dentro de la placa principal de una computadora, la placa madre, que es la encargada de las funciones principales donde su "corazón" es el microprocesador y su "cerebro" es la memoria RAM.

En la imagen se puede ver el conector de la placa de video On Board (conector azul), y una placa de video externa que se debe colocar en su ranura correspondiente.

Fuente de Alimentación

En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.).
Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación lineales y conmutadas.


Lineales

Las lineales tienen un diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin embargo su regulación de tensión es poco eficiente.


Conmutada

Una fuente conmutada, de la misma potencia que una lineal, será más pequeña y normalmente más eficiente pero será más compleja y por tanto más susceptible a averías.


La fuente de alimentación se encarga de convertir la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua. Para esto consta de un rectificador, fusibles y otros componentes que le permiten recibir la electricidad, regularla, filtrarla y adaptarla a las necesidades de la computadora.


Es importante cuidar la limpieza de la fuente de poder; de lo contrario, puede acumular polvo que obstruya la salida de aire. Al aumentar la temperatura, la fuente puede recalentarse y quemarse, dejando de funcionar. Una falla en la fuente de poder incluso puede perjudicar a otros componentes de la computadora, como la placa madre o la placa de vídeo.


lunes, 16 de noviembre de 2015

Periféricos de Salida

Los periféricos de salida son dispositivos electrónicos capaz de imprimir, mostrar o emitir señales que sean fácilmente interpretables para los usuarios. Básicamente la función de estos periféricos es mostrar al operador el resultado de las operaciones que realizamos en la computadora. 

Gracias a estos dispositivos podemos visualizar los resultados de nuestros trabajos, observándolos fácilmente a través del monitor o impresora, que son los mas utilizados. También existen otros periféricos de salida que se nombran a continuación:


MONITOR: Es el dispositivo mas importante de los periféricos, ya que en el visualizamos la mayoría de los resultados de los procesos.





IMPRESORA: Es otro de los periféricos mas importantes, ya que fueron diseñadas para poder imprimir en papel los resultados arrojados por la computadora 




PARLANTES: estos se encargan de reproducir los sonidos que emite la computadora a través de la placa de audio de la misma. Junto a los auriculares son los dispositivos mas utilizados para escuchar música a través de los reproductores de audio.